Victoria nos recomienda... BIS

 Este libro ha sido escrito por dos autores: Jorge Gómez Soto, David Fernández Sifres

-Jorge Gómez Soto: Nació el 6 de diciembre de 1974, en Madrid. Su vocación por la escritura comenzó en el instituto, donde escribió su primer texto novelesco. Estudió Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1999. Al finalizar sus estudios comenzó a trabajar como economista, algo a lo que sigue haciendo actualmente, pero también se dedica a la literatura.
Algunos de los libros que ha escrito son:


·      
Colgado del aire, 1999
·       Se vende, 2004
·       Aurora y en la hora, 2021
·       BIS, 2017
·       ¿Estás ahí?, 2020
·       La chica del andén de enfrente, 2000-2020
·       El héroe envenenado, 2022
·       Cris5ceros, 2022
·       La heroína dividida, 2024

- David Fernández Sifres: Nació en León en 1976. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Escala Superior de Técnicos de Tráfico. En 2008 publicó su primera novela infantil, ¡Que viene el Diluvio!, a la que siguieron El faro de la mujer ausente, premio Alandar de Literatura Juvenil 2011, y Un intruso en mi cuaderno, premio Ala Delta de Literatura Infantil 2012.  Luces en el canal, fue la ganadora del Premio El Barco de Vapor 2013. Se dedica a la literatura infantil y juvenil.


Resumen:
Víctor y Martín son dos mejores amigos, que han conocido a un par de chicas en internet, ellas son Alice y Karol. Cuando llegan, dos seguratas los esperan en la puerta y los obligan a instalar una aplicación en sus móviles y registrarse con sus nombres, para entrar a la fiesta tienen que pasar unos minutos entre que entran unas personas y otras. Ya en la fiesta Víctor y Martín no se encuentran el uno al otro, y cada vez sienten más desconfianza, además, la fiesta cada vez se pone más rara; pozos con pinchos, cámaras que les siguen a todas partes...

  Personajes:

-        Víctor: Un chico extrovertido, confiado y carismático.
-        Martín: Es más tímido y reservado, tiene más desconfianza desde el inicio de la fiesta.

Lo que más me ha llamado la atención ha sido:

1.     La narración cambia de persona dependiendo de quién cuenta la historia. Víctor, en primera persona y Martín, en segunda persona.
2.     El final abierto de lo que decidirá Martín
3.     La muerte rápida de Víctor.

Un extracto del libro que me ha gustado...

‘’De pronto me vibra el móvil. Lo saco del bolsillo y, donde antes estaban las sencillas reglas de la fiesta, ahora hay un reloj digital: 3:29:58. ¿Cómo van a ser ya las tres y media, si hace un rato miré la hora y no era ni medianoche? Ese reloj está escacharrado. Ah, no, pero si van bajando los segundos... Es una cuenta atrás’’
Elegí este párrafo porque es de las primeras veces que aparece la cuenta atrás, y es algo que ya debería empezar las sospechas de lo que verdaderamente es la fiesta.

Mi opinión: 

A mí el libro me ha gustado bastante, me ha parecido entretenido y muy intrigante. Los personajes principales me han gustado, y el desenlace que tiene la fiesta, donde cuentan lo que realmente pasa, me ha dejado un poco impactada.
Lo recomiendo a las personas que quieran un libro entretenido, con el que desconectar, no muy largo e intrigante. Lo recomendaría para un público juvenil, como a partir de 14 años.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

REDES, de Eloy Moreno

CLUB DE LECTURA DE MARZO: LUNA Y LOS INCORPÓREOS

OCTUBRE: MES DE LA EDAD ANTIGUA